Sin gluten, Sin lactosa, Sin leche

Bebidas vegetales y sus propiedades, ¿cuál elegir?

Gracias a la evolución en la industria alimentaria, hoy en día disponemos de una gran variedad de bebidas vegetales en los supermercados. Nos ofrecen en formato bebida, una alternativa ideal para las personas con alergias o intolerancia a la leche, o las que prefieran prescindir de los alimentos de origen animal.

Las bebidas vegetales no son más que la combinación de agua con otro alimento, que puede ser un cereal, un fruto seco o una legumbre, obteniendo así otra forma de presentarlo.

Curiosidad: con “leche” solo podemos denominar al producto extraído de la secreción mamaria. No es el caso de las bebidas vegetales, por eso las llamamos “bebida”. Sí que es verdad que la legislación alimentaria, quizás por la tradición de consumo… permite usar “leche” para designar a la leche de almendra.

Dada la gran variedad de alimentos disponibles, te ofrecemos a continuación unas directrices para elegir fácilmente:

Proporción del ingrediente

Todas las bebidas vegetales están constituidas por agua y otro ingrediente.

Si es de soja, debería incluir al menos 14% de esta legumbre. En el caso de los cereales (arroz, espelta, kamut…), al menos 11%. Esto conlleva una consecuencia a nivel organoléptico que el consumidor suele valorar. Y es que, a más cantidad de cereal, mayor sabor dulzón. Por último, en el caso de los frutos secos, escoja los que indiquen en los ingredientes que contienen al menos 3-4%. Esta proporción es bastante menor a los grupos anteriores, ya que es la cantidad máxima que permite crear una emulsión homogénea. En caso de añadir más cantidad, encontraríamos partículas en suspensión.

Cantidad de azúcar

Si el consumo de bebida vegetal es esporádico, este factor tiene menor importancia, pero si lo habitual es prepararnos cafés con dicha bebida vegetal, conviene que busquemos bebidas vegetales sin azúcar añadido. Esto lo podemos ver fácilmente en los ingredientes; comprobaremos que no tendrá más de 3 o 4% de azúcar en la información nutricional.

Vitamina D añadida

Hay dos tipos: la D2 proviene de origen vegetal (levaduras y hongos) y la D3 se obtiene de la grasa de la lana de oveja o del aceite de pescado. Es conveniente saberlo, ya que, en el caso de que hayas escogido una bebida vegetal porque estás siguiendo una dieta vegetariana, fíjate que esté enriquecida en vitamina D2 para asegurar que esta sea de origen vegetal. Esto no lo indicará específicamente en la etiqueta, pero sí se informará en el envase que se trata de una bebida vegetariana o vegana.

Calcio

Las bebidas vegetales no incluyen calcio de forma natural. Por ello, si nuestro consumo es habitual, conviene que encontremos las versiones con calcio añadido.