Intolerancia a la HISTAMINA


¿Qué es?
La intolerancia a la histamina es un trastorno derivado de la reducción de la capacidad de degradación de la histamina al intestino. Existen dos enzimas encargadas de metabolizar la histamina ingerida, la DAO (diamino oxidasa) y la HNMT (histamina N-metiltransferasa). Las dos consiguen descomponer la histamina desde diferentes localizaciones, extracelular y intracelular, respectivamente. La enzima DAO es producida por los intestinos y a parte de en este órgano, la encontramos en riñones, placenta y colon ascendente. La HNMT en cambio, se expresa en riñones, hígado, bazo, colon, próstata, ovarios, la médula espinal, tráquea y vías respiratorias. Y su función, igualmente es, la de inactivar la histamina.
En el caso de la intolerancia a la histamina, nos centramos en la enzima DAO. Su déficit es el que dará lugar a la acumulación de histamina en el plasma y como consecuencia, la aparición de síntomas.
Sintomatología
La persona que padece un déficit del enzima DAO, con la consecuente acumulación de histamina en el plasma puede mostrar las siguientes manifestaciones:
- Gastrointestinales: distensión abdominal, diarrea, dolor abdominal, sensación de plenitud postprandial y estreñimiento.
- Sistema nervioso y cardiovasculares: mareos, dolor de cabeza y palpitaciones.
- Respiratorios: rinitis, congestión nasal y disnea (dificultado respiratoria o falta de aire).
- Dermatológicos: urticaria, eccema, prurito (picores).
Normalmente, se manifiestan varios síntomas simultáneamente.
Etiología
El déficit de la enzima DAO puede tener origen genético, patológico y farmacológico.
La inflamación que pueden provocar las enfermedades intestinales afecta a la integridad de la mucosa. Como consecuencia, la producción de DAO por parte de los enterocitos se verá comprometida. Cuando esta sea la causa, el tratamiento deberá empezar y centrarse en revertir esta situación y recuperar el buen estado de la mucosa.
Hablamos de origen farmacológico cuando se están tomando medicamentos que inhiben la función del DAO. Ciertos antihipertensivos y antibióticos pueden tener este efecto y dar lugar a cefaleas, trastornos gastrointestinales y demás síntomas descritos más arriba.
Diagnóstico
Para confirmar o descartar que la causa de los síntomas sea la intolerancia a la histamina, se seguirá este algoritmo:
- Anamnesis
Su médico se interesará por estos ítems:
- ¿ha presentado sintomatología de intolerancia a la histamina en al menos 2 ocasiones?
- Se descartará que se padezca otra alergia alimentaria o mastocitosis sistémica. Esta segunda significa la acumulación de mastocitos (un tipo de glóbulos blancos) generando una sintomatología similar a una reacción alérgica.
- Descartar patologías intestinales
- Descartar la toma de fármacos que puedan inhibir la DAO.
Si se cumplen todos los puntos de la lista, se pasará a la segunda parte:
- Excluir la histamina de la dieta de 4 a 8 semanas. Es conveniente acompañar de un registro dietético. Éste permitirá esclarecer si los síntomas que aparezcan, se pueden deber a la ingesta de algún alimento.
- Otros test disponibles:
- Determinar marcadores del metabolismo de histamina en orina o en heces.
- Determinar la enzima DAO en el plasma o con una biopsia intestinal.
- Test de provocación: comprobar las reacciones que aparezcan cuando la persona que se sospecha que padece intolerancia ingiere histamina.
- Identificar polimorfismos genéticos.
El tratamiento
Se proponen 3 formas de abordar el tratamiento:
1º Dieta baja o sin histamina.
Conviene tomar alimentos frescos, ya que, a mayor tiempo de almacenamiento, cocción y procesado, incluyen mayor cantidad de histamina.
tipo de producto | permitido | no permitido |
---|---|---|
CARNE Y PESCADO | Priorizar los frescos. | Versiones en conserva, ahumados y fermentados, tipo embutido, conservas de pescado, pescado azul, marisco. |
FRUTA | Manzana, mango, pera, granada, melocotón… frescos. | Plátano, piña, ciruela, cítricos, fresa y frutas desecadas. |
VEGETALES | Lechuga, brócoli, ajo, cebolla, puerro, calabacín, judías verdes, rúcula, canónigos, espárragos, remolacha, alcachofa… frescos. | Berenjena, tomate, espinacas, pepino, col, así como fermentados o encurtidos. |
FUENTES DE GRASA | Aceite de oliva virgen extra | Cacao, mantequilla, semillas, aguacate y frutos secos. |
LÁCTEOS | Queso (sobre todo el curado), yogur, leche, kéfir y nata. | |
BEBIDAS | Bebidas vegetales de arroz, coco, quinoa o avena. Infusiones sin teína | Bebidas alcohólicas, zumos de vegetales o frutas con alto contenido en histamina, té rojo y negro. |
HUEVOS | Yema de huevo | Clara de huevo, especialmente si está crudo. |
LEGUMBRES | Lentejas, guisantes, habas, judías secas… | Altramuces en conserva, tofu. |
CEREALES | Arroz, el maíz, el mijo, la avena y el sorgo | Cereales con gluten (trigo, centeno…). |
OTROS | Yogur vegetal de coco o soja. | Vinagre, canela, tempeh, vino, chocolate, salsa de soja y salsa de tomate. |
Aunque no todos los nombrados son ricos en histamina, sí pueden dar sintomatología típica de la intolerancia a la misma. Ello es porque pueden incluir otras aminas biógenas como la putrescina y la cadaverina. Estos compuestos son producidos por bacterias en nuestro intestino y también son metabolizados por la DAO. De forma que, cuando este enzima esta metabolizando varios compuestos, quedan menos enzimas disponibles para la degradación de la histamina. Contribuyendo así a la acumulación de esta, así como a la aparición de síntomas. Al final de este apartado, le ofrecemos ideas para una dieta baja en histamina.
Si está familiarizado con la dieta baja en FODMAPS, que habitualmente se prescribe para el acompañar el tratamiento farmacológico de SIBO, verá que se parecen bastante. Es por ello, que, en muchas ocasiones, se prescribe directamente la dieta baja en FODMAPS.
Una vez remite la sintomatología, se irán introduciendo de nuevo los alimentos que incluyen histamina en dosis controladas. De esta forma, podrá descubrir la cantidad que puede tolerar. El objetivo final es poder ampliar la variedad de la dieta.
2º Tratamiento antihistamínico
3º Suplementación de DAO
En 2017 la comisión Europea autoriza la comercialización de un suplemento DAO como complemento alimentario. Y aunque varios estudios sugieren la mejora de la eficacia de la DAO, se requieren más estudios para establecer la eficacia de este tratamiento.
Dieta baja en histamina para 3 días
Además de estas recomendaciones alimentarias, tenga en cuenta estos consejos para mejorar su estado de salud:
- Descanse. Esto se refiere tanto a dormir las horas necesarias, como a tomarse un descanso a lo largo del día para combatir el estrés y la celeridad que conllevan las obligaciones.
- Explique su nueva situación a su circulo más cercano y encuentre el apoyo que necesite.
- Realice entre 30 y 60 minutos de ejercicio al día. Si esto es un reto, puede empezar con 15 minutos e ir incrementando a medida que disponga de más tiempo y adquiera mayor forma física.
- Los ejercicios de respiración o relajación muscular pueden ayudarle a relajarse. Así como escuchar la radio, leer, hablar con familiares, quedar con amigos…
- Puede tomar suplementos siempre supervisados por un profesional. Pueden ayudar los suplementos de vitamina C, B6, zinc, cobre, magnesio, Quercetina y suplementos DAO.